martes, 1 de marzo de 2016

ACTITUDES VIEJAS




En los últimos años ha ido creciendo la necesidad que muchas personas sentían de cambiar el funcionamiento de la sociedad actual. No hay que engañarse, en la mayor parte de los casos esto se debe tan sólo al desmoronamiento de un modo de vida que hasta el instante anterior a su desaparición era percibida como idílica e insuperable.

Esta necesidad se ha ido canalizando de diversas formas, ya sea en el ámbito colectivo como en el individual, construyendo desde cero o participando en diferentes movimientos de protesta o de construcción de pequeñas realidades paralelas y a menudo marginales que pueden convertirse en el germen de nuevos modelos de relación y funcionamiento o, simplemente, en un apunte más en la lista de guetos alternativos.

Pero cualquiera que haya sido la opción elegida, esa necesidad de la que hablábamos hace que surja una nueva necesidad: la de organizarse colectivamente de cara a que ese cambio de funcionamiento pueda llegar al máximo de personas posible. Es aquí donde surgen dos vías que algunos consideran complementarias y otros, simplemente, antagonistas.

Por un lado, están los que optan por la organización dentro de un partido o plataforma política porque entienden que sólo desde el acceso a las esferas del poder político es posible realizar los cambios, a través de legislación, que estiman necesarios. Por otro lado, están los que creen que no es posible cambiar el sistema desde dentro y deciden que la organización debe establecerse al margen del juego de los partidos políticos y todo lo que ello implica. Finalmente, están las personas que, de buena fe o no, consideran que toda vía es importante y digna de ser experimentada sin encontrar contradicción alguna en ello.

Personalmente, no me interesa la vía partidista. Estoy convencido de que no es por este lado por donde pueden venir los cambios sustanciales que nuestro modo de vida necesita para garantizar una existencia libre y respetuosa. Las nuevas agrupaciones políticas tienen de lado positivo la politización de toda una serie de personas que permanecían ajenas al devenir político-social y que ha empezado a sentir esa necesidad de cambio de la que hablábamos. En realidad, me interesa mucho más esa otra vía al margen de los partidos y carreras electoralistas. Un camino que al carecer de la premura y la urgencia del calendario electoral y estar, al menos a priori, libre de luchas por acceder a posiciones de privilegio y poder, es el que me ofrece mejores expectativas de cara a contribuir a la construcción de un mundo nuevo o, al menos, a tratar de vivir con el máximo de coherencia posible entre acción y pensamiento dentro de este mundo tan poco humano. Sin embargo, este camino no está libre de muchos de los males característicos de la actual sociedad puesto que, aunque nos pese, estos caminos se construyen desde el bagaje personal de cada uno y éste ha sido forjado dentro del modelo social en el que llevamos malviviendo desde hace tanto tiempo.

Por eso es necesario ser conscientes de estos aspectos a la hora de enfrentarnos a la tarea que supone la construcción de una nueva realidad tanto individual como colectiva. No es posible asegurar que la próxima sociedad será el fruto del debate y del consenso de los que en ella quieran vivir y al mismo tiempo defender la idea propia como la verdadera frente a las demás. Esto nos lleva a no tener la más mínima intención de escuchar todo aquello que se pueda proponer fuera de nuestro marco de referencia ideológico. Sucede que dónde debieran existir debates constructivos sólo quedan monólogos repetidos hasta la extenuación con la única intención de vencer por agotamiento. En muchas ocasiones, es necesario encontrar un equilibrio entre la experiencia de luchadores de largo recorrido y el ímpetu de los recién llegados.

Cuando tratamos de organizarnos al margen de estructuras políticas es imprescindible despojarnos de todas esas formas de funcionamiento, de toda esa egolatría que nos hace sentirnos más importantes que el resto, poco menos que imprescindibles, que sólo sirven para eternizar situaciones que no llevan a ninguna parte.

No es posible construir un mundo nuevo con lógicas y actitudes viejas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario