lunes, 14 de marzo de 2016

EUROPA, LOS INMIGRANTES Y LOS REFUGIADOS





La crisis de los refugiados sirios que quieren entrar en Europa, como la llegada masiva de tantos inmigrantes por razones económicas, políticas y religiosas supone el justo pago por una manera de entender el mundo. Evidentemente, para ellos no es justo porque el precio que han pagado en sus vidas es excesivo. La moderna visión occidental del mundo implicaba el control de continentes enteros y de los flujos migratorios. Europa primero y todos los países desarrollados de Occidente después generaron movimientos interesados para aprovecharse de la mano de obra barata y de los recursos naturales de otros lugares. Esto implicó sostener sistemas políticos corruptos o jugar en beneficio propio con los conflictos bélicos locales o las crisis humanitarias.

El mundo globalizado ha provocado que los viejos sistemas de contención y distribución se hayan venido abajo y las distancias se hayan acortado. La evidente decadencia del mundo europeo ha hecho el resto. La solución no es fácil ni inmediata y no consiste ni en el rechazo de los inmigrantes y refugiados tal y como piden las tesis más conservadoras ni la apertura de las fronteras de manera total como piden las más progresistas. Quien vea la solución en un sentido o en otro fácil y evidente, se engaña. Entre otras cosas porque la solución no depende de nosotros, ya no, porque el mundo ya no está gobernando por intereses nacionales ni por gobiernos locales. Se ha provocado una conmoción a gran escala que acompaña la globalización financiera y a la que tardará décadas en alcanzar la globalización de la legislación basada en los derechos del ser humano y de los ciudadanos. Mientras tanto asistiremos a espectáculos propios de una catástrofe humanitaria que afectará a millones de personas y que es la consecuencia de siglo y medio de política neocolonial y de avaricia financiera.


Preparémonos para un mundo terriblemente hostil que nosotros mismos hemos creado y al que la mediocridad de nuestros gobernantes no sabe dar respuesta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario