jueves, 4 de febrero de 2016

EL GALLINERO

Cuando yo era joven y díscolo e iba al cine me gustaba subir con la tropa a gallinero...




Cuando yo era joven y díscolo e iba al cine me gustaba subir con la tropa a gallinero. Era el espacio donde se tomaba la iniciativa para protestar si la película se hallaba en mal estado, si se producían cortes o si se censuraban los besos de los protagonistas. Sin aquel espacio libérrimo de gallinero, donde accedíamos cuarenta y la madre, no lo hubiéramos pasado tan bien. ¿Que la película era mala? El cachondeo general que montábamos nos sacaba del hastío. ¿Que los diálogos no había oído que los captase? Poníamos sonido colectivo en do mayor. ¿Que el morreo entre el chico y la chica del film nos parecía logrado? Aplausos y pitadas entusiastas. ¿Que el argumento se alteraba cuando llegaban escenas de amor que se nos hurtaban? Pataleo general, poco comprendido por las gentes de bien que se sentaban en butaca de patio. ¿Que nos reconcomía la ansiedad del film? Nos poníamos las botas a pipas. Así que reivindico el noble gallinero. Ese ámbito que rezumó siempre olor a proletariado. Claro, eso era en otros tiempos; hoy no se habla ya de clase obrera, solo se menciona a la gente difusa, y a este paso ni vamos a saber de qué materia humana laboriosa se compone la sociedad. Se ve que nadie quiere estar hoy en gallinero, y de ahí a que la película sea repe y ya la hayamos visto y que además la dirijan los de siempre solo hay un paso. De seguir así volveremos a tragar el NO-DO.




No hay comentarios:

Publicar un comentario